UGT FICA considera que se trata de un buen principio de acuerdo, que permite seguir ganando derechos, mejorar condiciones sociolaborales y económicas, y situar las bases para seguir mejorando en futuras negociaciones
La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales alcanzó ayer un preacuerdo para la actualización de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector. Durante la reunión, la representación sindical mantuvo la mano tendida a la patronal para poder llegar a un acuerdo que, finalmente, y tras propuestas y contrapuestas de cada parte de la mesa, se materializó en un preacuerdo que se resume en los siguientes términos:
-
Vigencia 3 años (2025, 2026 y 2027).
-
Actualización del contenido del convenio en materia de contratación, de licencias y permisos retribuidos, protocolo de acoso, etc.
-
Protocolo y medidas antidiscriminatorias colectivo LGTBI.
-
Incorporación al convenio redacción violencia de género y medidas catástrofes naturales.
-
Incremento salarial para 2025 del 3% con cláusula de revisión salarial topada al 1%. Para 2026, 2.5% con cláusula de revisión topada al 0.75%. Para 2027, 2.20% con cláusula de revisión topada al 0.75%.
En cuanto a la redacción del texto del nuevo convenio, esta se llevará a cabo en la 1ª quincena del mes de septiembre.
Sin pérdida de derechos
Con este principio de acuerdo, que será definitivo cuando las consultas internas de las partes den su visto bueno, y cuando se superen las dificultades que se puedan presentar durante la redacción de los artículos del convenio a modificar, UGT FICA dará por finalizadas las negociaciones del convenio, evitando así que la representación empresarial saque adelante sus pretensiones, que se resumen en: aumento del número de domingos a trabajar; flexibilización de la jornada laboral con una bolsa de horas a utilizar como mejor le convenga a la empresa; NO garantía de la ganancia de poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector; establecimiento de sistemas de contratación en el sector con mayores índices de precariedad, etc.
Por el contrario, con el preacuerdo alcanzado, y si finalmente es firmado en los términos alcanzados, las personas trabajadoras van a lograr:
-
Mantener la ganancia del poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector, al pactar incrementos salariales por encima de los IPCs previsto que, en caso de una desviación importante de los mismos, se garantiza a través de las cláusulas de revisión salarial.
-
Impedimos un abuso de la contratación precaria en el sector.
-
Cumplimos con la legislación en defensa del colectivo LGTBI, de la mujer trabajadora y migrantes, etc.
-
NO SE PIERDE NINGÚN DERECHO.
En definitiva, UGT FICA considera que se trata de un buen preacuerdo, que permite seguir ganando en derechos y en mejorar las condiciones socio laborales y económicas de las personas trabajadoras, además de sentar las bases para seguir mejorando en negociaciones futuras.